Buenas noches, hoy les comparto las imágenes del procedimiento quirúrgico de resección de ligamento apical dorsal peneano bovino que realizamos el semestre A14 en compañía de la Dra Aleyda Judith Pimienta Charry, los estudiantes de Preclinica A14 Unipaz y la colaboración del Dr Gustavo Arguello Rueda. La técnica fue desarrollada en la Universidad de Córdoba. El procedimiento se realiza en toretes cuya labor será la de "mostrar los celos", también llamados receladores, marcadores o como en otras latitudes, rufianes. Consiste en seccionar aproximadamente 2 cm de ligamento apical dorsal peneano bovino para que en el momento de la monta, el animal incapaz de sostener el pene en estado de erección no pueda servir a la hembra, más sí de marcar (o indicar mediante el salto) aquellas que estén presentando celo. La técnica consiste en sedar al paciente, en cuyo caso se trabajó con xilacina al 2% a dosis de 0,05mg/Kg de peso vivo IM, luego se realizó masaje prostático para inducir protrusión del pene y fijarlo suavemente con un cordel con nudo de marrano a nivel del glande. Esta fijación se realiza para que luego, al derribar al animal, se pueda exteriorizar el pene y realizar el procedimiento quirúrgico. Previo lavado de la zona de trabajo, se derriba el animal y se exterioriza el pene. Se realizan procedimientos asépticos y se prepara el campo operatorio. El ayudante deberá sostener el pene y mantenerlo en rotación de 45° exponiendo el campo al cirujano. Una vez embrocado el área quirúrgica, se realiza anestesia por infiltración con lidocaína al 2% sin epinefrina alrededor del área de incisión. Para el caso se trabajó con 15 ml totales. Luego se procede a realizar una incisión de aproximadamente 5cm en la región dorsal de la unión del glande con el cuerpo del pene. Se despeja la mucosa y se diseca el ligamento apical. Es necesario realizar disección roma hasta estar seguros de haber liberado todas las fibras del ligamento, en caso contrario, el animal podría mantener una erección y servir a la hembra. Una vez liberado todo el ligamento, se procede a realizar ligadura en ambos extremos del ligamento expuesto y luego se seccionan aproximadamente 2 cm de tejido y se retiran. Finalmente, se cierran espacios muertos y la mucosa se puede cerrar con una sutura continua simple o como el caso de la imágen, una sutura denominada surgete anclado. El material de sutura para el espacio muerto y para la mucosa fue poliglactina 910 (Vicryl) de calibre 2-0. El post operatorio re trabajó con Ketoprofeno a razón de 3 mg/Kg de peso vivo IM y el antibiótico usado fue a base de penicilinas (Tripen 6000000 UI) a razón de 20000UI/Kg de peso vivo. Como pueden apreciar, es un trabajo de campo procurando mantener las mejores condiciones. Comparado con otras técnicas, el procedimiento no es tan traumático por lo poco invasivo; el animal se pone de pie apenas se termina el trabajo y al cabo de una semana puede empezar a trabajar. La cirugía tarda menos de una hora desde la sedación del paciente. Bueno, espero sus comentarios y les haya sido de su agrado. Saludos.
 |
Paciente en sedación con fijación del pene. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |
 |
Infiltración lidocaína. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda. |
 |
Incisión mucosa peneana. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |
 |
Incisión final. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |
 |
Exposición ligamento apical dorsal. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |
 |
Ligaduras en extremos del ligamento. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |
 |
Sutura de mucosa peneana, en surgete anclado. Imágen cortesía archivo personal Dr Gustavo Arguello Rueda |